sábado, 28 de mayo de 2016

Trastornos alimenticios: Pica

Una vez más nos encontramos frente a otro trastorno alimenticio por investigar y aprender; en este caso, es una patología poco conocida y, a su vez, muy extraña. Te invito a que leas este nuevo post para que sepas de que se trata este trastorno denominado “Pica”.

¿Qué es la Pica?


Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), se trata de una ingestión persistente de sustancias no nutritivas. La sustancia típica ingerida tiende a variar con la edad:

    ·   Los niños pequeños suelen comer pintura, yeso, cuerdas, cabellos o ropas.
    ·         Los niños de más edad pueden comer excrementos de animales, arena, insectos, hojas o guijarros.
  •  Adolescentes y adultos pueden ingerir tierra o estiércol.

No hay aversión hacia los alimentos. Este comportamiento, para ser considerado Pica, debe ser inadecuado evolutivamente y no formar parte de unas prácticas culturalmente sancionadas.

La pica se observa más en niños pequeños que en adultos. Entre 10 y 32% de los niños de uno a seis años tienen estos comportamientos. La pica también se puede presentar durante el embarazo. En algunos casos, una falta de ciertos nutrientes, como la anemia ferropénica y la deficiencia de zinc, pueden desencadenar este deseo vehemente inusual. A su vez, puede presentarse en adultos que ansían sentir una cierta textura en la boca.

Tratamiento

El tratamiento primero debe abordar cualquier deficiencia de nutrientes u otros problemas de salud, como la intoxicación por plomo.

El tratamiento de la pica involucra los comportamientos, el medio ambiente y la educación a la familia. Una forma de tratamiento asocia el comportamiento de la pica con consecuencias negativas o castigo (terapia de aversión leve); luego, la persona es recompensada por comer alimentos normales.

Los medicamentos pueden ayudar a reducir el comportamiento de alimentación anormal si la pica es parte de un trastorno del desarrollo, como discapacidad intelectual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario