domingo, 24 de abril de 2016

Trastornos Alimenticios: Anorexia


La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Síntomas

Los síntomas más notorios son el rechazo a la comida y la insatisfacción con el propio cuerpo. Hacen una dieta muy estricta y están obsesionados por su apariencia. Tienen muy bajo peso y pueden a su vez obsesionarse con la actividad física. No son conscientes de su aspecto ni del peligro que representa su bajo peso para su salud. En el caso de las mujeres, otro síntoma, es la falta de menstruación o incluso la infertilidad.

Físicamente puede observarse:
- Uñas y cabello frágil y fino
- Piel seca y amarillenta
- Tono muscular débil
- Cansancio

Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes, como ansiedad, depresión y otras adicciones.

Tratamiento

Se utiliza medicación específica según el caso y psicoterapia individual o grupal. En los casos más graves, se requiere la internación del paciente para asegurar un plan nutricional adecuado y tratar los trastornos producidos por el bajo peso.


viernes, 15 de abril de 2016

Trastornos alimenticios


¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)? 




Los TCA son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Son enfermedades que provocan consecuencias negativas tanto para la salud física como mental de la persona.

Si bien se diagnostica TCA en personas de todas las edades, la adolescencia es la etapa vital en la que existe un mayor riesgo de desarrollar una. Esto sucede porque durante esta etapa, la personalidad, autoestima y rol social de la persona están en pleno desarrollo y, por tanto, son más vulnerables ante un entorno social en el que la presión por la imagen es excesivamente elevada.

Actualmente existen muchos tipos de TCA, como por ejemplo: bulimia, anorexia, vigorexia, entre otros; para poder comprenderlos es preciso conocer ciertas características en común que tienen las TCA. A lo largo del desarrollo de este blog, analizaremos y ampliaremos la información de cada uno de ellos.


Los factores que pueden causar trastornos alimentarios son:

  • Factores biológicos: Estudios indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir ansiedad, perfeccionismo, pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos.
  • Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. Además tienen baja autoestima, son muy autoexigentes, perfeccionistas y tienen una imagen negativa con respecto a su cuerpo.
  • Factores familiares: Personas con familias sobre-protectoras o disfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos.
  • Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física.

Síntomas para detectar un trastorno alimenticio

  • Actitudes obsesivas respecto a las dietas.
  • Disminución importante del peso.
  • Comer a solas o evitar comer cualquier tipo de comida.
  • Contar las calorías de los alimentos que se ingieren y pesarse con frecuencia.
  • Verse "gordo" aunque haya una disminución importante de peso.
  • Encerrarse en el baño después de comer, sin que haya una causa que lo justifique.
  • Realizar ejercicio en forma obsesiva.

sábado, 9 de abril de 2016

Dieta balanceada y saludable



¿Qué debemos consumir?

 Según la OMS una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.


Una dieta balanceada es una forma de comer que te permite consumir todos los nutrientes que tu cuerpo necesita de una amplia gama de alimentos. 

Consejos para mantener una buena alimentación:
  • Realizar las 4 comidas diarias 
  • Hacer las colaciones correspondientes cada 2 o 3 horas
  • Consumir 2 litros de líquido por día
  • Comer por día al menos 400g de frutas o verduras frescas y de estación 
  • Reducir el consumo de frituras y alimentos que posean un alto contenido de grasas saturadas (ejemplo: quesos, helados, alimentos procesados y embutidos, carnes con grasa)
  • Cocinar al horno, vapor, grill , plancha o utilizando aceites de origen vegetal
  • Consumir menos de 5g de sal por día y elegir productos con bajo contenido en sodio 
  • Limitar la ingesta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, como las golosinas, los jugos en polvo y gaseosas
  • Incorporar a la dieta endulzantes naturales, como por ejemplo la Stevia
  • Consumir proteínas, que se encuentran principalmente en las carnes animales (siempre y cuando sean magras). Además las podemos hallar en lácteos, huevos, frutos secos y  leguminosas
  • Comer pescados y mariscos
  • Limitar el consumo de harina y pastas
Es importante tener hábitos saludables para mantener tu nivel energético, estar de buen ánimo, potenciar tu mente y preservar tu salud.